Libro y Resumen: El castellano viejo de Mariano José de Larra
El castellano viejo es uno de los cuentos más conocidos del famoso escritor español Mariano José de Larra. El cuento fue publicado por primera vez en la revista El Español en el año 1833 y narra la historia de un anciano madrileño que se queja del mal uso del idioma castellano por las nuevas generaciones.
Resumen del cuento
En el cuento, Larra presenta a un anciano que está esperando la llegada del sobrino de su amigo. Al llegar el joven, el anciano se muestra molesto con el castellano que utiliza, lleno de frases hechas y falsas latinidades. El hombre utiliza una jerga vulgar y sin estilo que el anciano detesta profundamente. En contraste, el anciano habla un castellano culto y refinado que muestra su educación y distinción. El anciano es un reflejo del ideal de la época, donde la educación y el buen uso del idioma eran altamente valorados.
Importancia y relevancia del cuento
El castellano viejo es una obra que refleja la preocupación del autor por la situación social y cultural de España en la época en que se escribió. El cuento es una crítica a la sociedad española de la época y a la pérdida de valores que se estaba produciendo en la sociedad gracias a la entrada de nuevas ideas y corrientes culturales.
Ficha técnica
- Título: El castellano viejo
- Autor: Mariano José de Larra
- Fecha de publicación: 1833
- Género: Cuento
- Número de páginas: 10
Si deseas adquirir El castellano viejo de Mariano José de Larra, puedes hacerlo a través del siguiente enlace: