Libro y resumen de El enfermo imaginario de Jean-Baptiste Poquelin Molière
Jean-Baptiste Poquelin Molière es uno de los más grandes escritores y dramaturgos de la literatura francesa. Con su obra, dejó una huella indeleble en la historia de la literatura universal. Uno de sus trabajos más destacados es El enfermo imaginario, una comedia que fue estrenada en 1673, poco antes de la muerte del autor.
Esta obra literaria de Molière, nos presenta una sátira en la que a través del personaje de Argan, se ridiculiza y se burla del comportamiento que algunos pacientes tienen al estar al cuidado de sus médicos. En una época donde la medicina no tenía los avances que tiene en la actualidad, el protagonista de la historia llega a la conclusión de que es víctima de una serie de enfermedades imaginarias y de que su único remedio es tener cerca de él a un médico.
A través de la obra, el autor nos muestra el poder que puede llegar a tener la sugestión y cómo ésta puede influir en la percepción que tenemos de nuestras propias enfermedades.
Ficha Técnica
- Título: El enfermo imaginario
- Autor: Jean-Baptiste Poquelin Molière
- Editorial: Editorial Planeta
- Fecha de publicación: 28 de abril de 1998
- Páginas: 144
Resumen
Argan es un rico burgués que cree estar enfermo de una gran cantidad de enfermedades imaginarias. Decide que el matrimonio de su hija será con el hijo de un médico para así tener cerca un médico de confianza. La hija, Angélica, que ama a otro hombre, logra engañar a su padre vestida de médico y fingiendo que esta enamorado de ella para así cancelar el matrimonio con el hijo del médico. A través de varias situaciones cómicas y de diálogos ingeniosos, Molière nos muestra una obra donde la hipocresía y la sugestión son los temas principales.
No products found.